Cómo prevenir y resolver problemas del habla
Curso práctico, donde encontrarás soluciones a problemas en el desarrollo del habla en niños con retraso en el habla o problemas como dislalias o disfemias.
PRECIO 400 A ...SANIDAD
Cómo prevenir y resolver problemas del habla

Este curso tiene un perfil claramente profesional. Aprenderás recursos muy efectivos para rehumanizar tu consulta de logopedia, estimulando el habla desde la conexión y el juego.
Lograrás en tus tratamientos ir más allá de la sintomatología, aprendiendo a reconocer patrones emocionales escondidos tras las distintas patologías, así como a abordarlos de forma integral y holística.
No se utiliza ningún tipo de aparatología o tecnología. Se trabaja con la fuerza sanadora intrínseca de las vocales y las consonantes. Para cada problemática (disfemia, rotacismo, cismatismo, disfonía, dislalias…) se utiliza una combinación específica de sonidos. También se usan movimientos y ritmos determinados.
Contenido del curso cómo prevenir y resolver problemas del habla.
Módulo 1. Rimas con movimiento
Qué son las Rimas con Movimiento®️, por qué son tan buenas para mejorar el habla y cómo aplicarlas para sacarles realmente partido.
¿Cuáles son las Rimas «pasivas» y por qué son tan beneficiosas para los menores de 3 años y cuando existe algún tipo de retraso en el desarrollo.
El aumento de las dificultades vinculadas al habla y el lenguaje es un problema grave, ya que son la base de muchas otras capacidades y su déficit tiene un gran impacto sobre el desarrollo físico, emocional y mental. Seguramente esto ya lo sepas, pero le damos un repasito para entrar en materia.
Módulo 2. Claves para solucionar desajustes o retraso del habla.
Si quieres mejorar los resultados de las sesiones el requisito imprescindible es que domines tu propia voz. Vemos por qué y cómo lograrlo.
Requisitos mínimos que debe cumplir la escucha para realmente servir para estimular el habla. (Por favor, no utilices voz enlatada o de pantallas para esto, porque no funciona igual).
Ejercicios de motricidad fina y gruesa. Aunque no los trabajes directamente en la consulta, puedes orientar a las familias para que los implementen en casa. Los mayores resultados se dan cuando hay trabajo conjunto y alineado de logopeda-familia-escuela.
Módulo 3. Sesión terapéutica
El concepto de El viaje fantástico que uso hace años para envolver las sesiones en un aire mágico y que no parecieran terapia. Cuando lo utilices verás que los niños querrán ir «a jugar contigo» sin que tus sesiones pierdan un ápice de efectividad, más bien al contrario.
Pruebas de percepción, secuenciación, discriminación y memoria auditiva y pruebas de producción del habla para un viaje de diagnóstico (y cómo incluir todas las pruebas que sueles hacer tu).
Qué movimientos específicos de brazos, manos y dedos facilitan la producción de cada fonema, esto viene del Sprachgestaltung y, aunque es súper efectivo, no se ve ni en las facultades de logopedia ni de fonoaudiología.
Módulo 4. Sesión: retraso general del habla en los más pequeños
El cuento de Tatín recoge las aventuras de un duendecito y te sirve como hilo conductor para hacer todas las pruebas y dinámicas para tratar a los más pequeños.
Claro, también vemos todos las variaciones que puedes hacer para que se adapte como un guante a cada niño en concreto.
Sobre todo en este caso de los más pequeños es básico que la familia se implique, por eso te doy pautas súper detalladas para introducir las Rimas en el día a día familiar y que las hagan sin que sea un esfuerzo para ellos.
19 Rimas con movimiento® más que son idóneas para estimular el habla (algunas para el punto articulatorio, otras ofrecen una estimulación pasiva…)
Módulo 5. El rotacismo
Las pautas básicas para tratar cualquier tipo de dislalia. Lo bueno es que una vez conoces esta «regla universal» puedes aplicarla a cualquier fonema que no digan.
¿Te has dado cuenta de que cuando logran decir la R no solo cambia su lenguaje sino también su actitud? Eso es por el efecto que tiene el sonido RRRRR y que vemos con detalle en este módulo.
Cómo puedes utilizar el nombre del niño que acude a tu terapia como hoja de ruta para su tratamiento
Módulo 6. El sigmatismo
Cómo abordar el sigmatismo con una selección de Rimas que solo encuentras en este curso. Es realmente importante, porque las maestras me cuentan como ven cada vez más niños con problemas para pronunciar la r, la s, la l y las trabadas… y cómo eso les dificulta el tránsito a la lectura y la escritura.
La relación entre el fonema S y tener «estructura» mental y claridad en el pensamiento.
Paseo a caballo, Cae la lluvia y Caballito de Motril son 3 tipos de cuentos/viajes fantásticos con los que trabajar el sigmatismo en la consulta (como en todos, te digo cómo adaptarlos a casa.
Módulo 7. La disfemia, tartamudez
La disfemia en los adultos provoca complejos, angustia e incluso fobia social, por eso es tan importante tratarla en la infancia, antes de que afloren sus efectos colaterales.
Características comunes que tienen los distintos tipos de disfemia y el farfulleo que nos permiten abordarlos de la misma manera.
Rimas con movimiento®, ejercicios y trabalenguas para meter ritmo a la disfonía.
Módulo 8. La disfonía
Antes apenas veía niños con disfonía, pero cada vez llegan más casos, así que he adaptado el tratamiento para adultos a esta edad con resultados excelentes.
Posibles causas de este aumento de las disfonías, porque conocer las causas nos permite saber qué puntos debemos incluir si o si en el tratamiento.
Rimas para los más pequeños y ejercicios, más pragmáticos, para mayores de 9/10 años.


A quién va dirigido
Este curso tiene un perfil claramente profesional. Por tanto está dirigido a logopedas, fonoadiólo@as, maestr@s de audición y lenguaje, terapeutas del habla y todo profesional del ámbito de las dificultades del habla.
Te sirve especialmente para trabajar con niños, ya que te doy muchos recursos para que sea extremadamente respetuoso y agradable para los más pequeños.
Sin embargo las claves para trabajar sobre cada patología las puedes usar con pacientes de cualquier edad. Sirve tanto para el ámbito preventivo como para el clínico.
¿Si tengo dudas?
Con el curso tienes la grabación de una sesión de preguntas y respuestas de casi 2 horas de duración en la que están la mayoría de las dudas resueltas. Aún así, si tienes preguntas puedes escribir al correo de alumnos.
¿Cómo funciona el acceso al aula?
Nada más inscribirte te llegan dos emails, con el acceso al aula virtual:
En uno el remitente es Hotmart, que es donde está el aula.
El otro te llega desde el propio autor del curso.
Dentro de ese aula dispones de todo el material educativo: el libro, los vídeos, las Rimas, bibliografía recomendada…
El primer módulo esta disponible nada más inscribirte. A partir de ahí cada semana se te abrirá un nuevo módulo hasta completar los 8.
Como están grabados puedes verlos las veces que quieras en el horario que mejor te vaya y las veces que necesites durante un año.
¿Hay Rimas con movimiento® en otros idiomas?
Tienes la letra (no el vídeo) de las Rimas con movimiento® de este curso que hasta el momento se hayan traducido al inglés, catalán, gallego, euskera, francés y portugués.
¿Cuánto cuesta en mi moneda y con los impuestos de mi país?
El curso cuesta 420€ + impuestos.
Los impuestos dependen de cada país. Y el precio en tu moneda depende de cómo esté el cambio en el momento que te suscribes.
Irás a la página de inscripción. Ahí selecciona la banderita de tu país y automáticamente se:
cambia el precio a tu moneda.
añaden los impuestos de tu país.
actualizan las formas de pago disponibles en tu zona.
Puedes pagar con tarjeta de crédito, con Paypal, con transferencia bancaria… En cada país las formas de pago pueden variar ligeramente y en algunos también se puede pagar en efectivo (Oxxo, Baloto, Sencillito…)
Según el país donde vivas tienes la opción de fraccionar el pago.
¿Merece la pena semejante inversión?
No soy logopeda tradicional, por eso lo que aprenderás es claramente distinto a cualquier otro enfoque.
Lo que verás en este curso está basado en mi experiencia de más de 25 años y en mi diplomatura de Sprachgestaltung (Arte de la palabra). Y no lo encuentras en ningún otro lado.
Decenas de logopedas de España y Latinoamérica han probado esta metodología y están impactadas de su eficacia.
Me reiteran constantemente: “He recuperado la alegría en mis sesiones, vuelvo a tener motivación en mi profesión, los niños se lo pasan genial y encima, los tratamientos son más rápidos”.
Si buscas algo realmente diferente, profundo, humano, alegre, práctico y aplicable, te aseguro que el curso no te decepciona
***Este curso es un complemento y no pretende sustituir ningún tratamiento médico o logopédico. Se recomienda consultar con un profesional de la salud para cualquier condición específica.****
Mas información sobre la autora.
Me llamo Tamara Chubarovsky. Soy alumna, maestra y madre Waldorf. En Alemania me especialicé en dificultades del aprendizaje, terapia del lenguaje (el arte de la palabra) y teatro pedagógico.
El desarrollo sensorio-motriz de los niños y sus etapas del desarrollo del lenguaje son las áreas en las que más te puedo ayudar. Para hacerlo he creado cuentos interactivos y las Rimas con Movimiento®.
Llevo 21 años impartiendo cursos en España y Latinoamérica, por los que han pasado casi 10.000 personas.
He publicado 3 libros y 2 colecciones de DVD. Algunos ya van por la cuarta edición.
Valoración
Si eres logopeda, maestro del habla o profesional en el ámbito de las dificultades del habla. En esta formación, encontraras herramientas tanto para tratamiento clínico como preventivo. Podrás perfeccionar tus habilidades, te dará una visión completamente nueva, con recursos que agilizan los procesos terapéuticos, además de transformar tu sesión en un espacio de encuentro y alegría, donde tanto tú como los niños disfrutareis mucho más.
Conocerás el efecto del lenguaje y sus sonidos como agentes que facilitan equilibrar aspectos físicos, emocionales y mentales. Esto te permitirá comprender por qué las Rimas con Movimiento® además de favorecer el lenguaje, tienen efectos positivos sobre la capacidad de concentración y relajación, sobre la motivación y la alegría. Sin duda alguna una herramienta de perfeccionamiento que dispone de garantía de satisfacción, por lo que en el periodo de prueba, no cumple tus expectativas, podrás cancelar y recibir el reembolso de tu compra, si esta no te satisface.
Términos Relacionados
Trastornos del habla: Son dificultades que afectan la capacidad de una persona para producir o entender palabras, lo que puede incluir disartria, dislalia y tartamudez.
Logopedia: La disciplina que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del habla, ayudando a mejorar la comunicación.
Terapia del habla: Intervención profesional que se utiliza para corregir y mejorar las habilidades del habla en personas con dificultades.
Retraso en el habla: Es la falta de desarrollo en el habla en comparación con la edad esperada para el niño.
Pronunciación correcta: Es la habilidad para producir los sonidos del lenguaje de manera clara y precisa.
Dislalia: Trastorno del habla en el que la persona tiene dificultades para articular correctamente ciertos sonidos.
Tartamudez: Interrupción en la fluidez del habla, que se caracteriza por repeticiones, bloqueos o alargamientos de sonidos.
Estimulación temprana: Actividades realizadas desde temprana edad para prevenir y tratar posibles problemas del habla.
Lenguaje receptivo: Habilidad para comprender lo que otros dicen, que es crucial para una adecuada comunicación verbal.
Intervención temprana: Estrategias y tratamientos aplicados a niños con dificultades en el desarrollo del habla a una edad temprana, para mejorar su pronunciación y comprensión.
Preguntas relacionadas
¿Cómo puedo prevenir problemas del habla en mi hijo?
Fomentar la lectura, hablarle constantemente y evitar la sobreexposición a pantallas son formas efectivas de prevenir problemas en el habla.
¿Qué hacer si mi hijo tiene problemas de pronunciación?
Consultar a un logopeda puede ayudar a identificar el problema y guiarte sobre las estrategias adecuadas para mejorar la pronunciación.
¿A qué edad es normal que los niños empiecen a hablar claramente?
Generalmente, alrededor de los 3 años, pero cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Si hay dudas, un especialista puede evaluar la situación.
¿Qué es la dislalia y cómo se trata?
La dislalia es un trastorno de pronunciación, y la terapia del habla es la solución para corregir los errores de articulación.
¿Cómo sé si mi hijo tiene tartamudez?
La tartamudez se caracteriza por bloqueos, repeticiones o prolongaciones de sonidos. Un especialista puede diagnosticar y sugerir tratamiento adecuado.
¿La terapia del habla puede ayudar a mi hijo con retraso del habla?
Sí, un logopeda puede diseñar un plan de intervención para estimular el habla y el lenguaje en niños con retraso.
¿Es normal que mi hijo no hable a los 2 años?
Es común que algunos niños tarden en hablar, pero si hay preocupaciones sobre su desarrollo, es importante consultar a un especialista.
¿Qué actividades puedo hacer en casa para mejorar el habla de mi hijo?
Leerle libros, jugar a juegos que impliquen verbalizar y fomentar la conversación en situaciones cotidianas ayuda mucho.
¿Cómo sé si mi hijo necesita intervención temprana para su habla?
Si tu hijo presenta dificultades para pronunciar palabras o entender lo que le dicen, la intervención temprana puede ser clave.
¿El retraso en el habla siempre indica un problema serio?
No siempre, pero es importante monitorear el desarrollo del habla y, si hay preocupaciones, consultar a un profesional para un diagnóstico adecuado.