Diplomatura en Educación Sexual, Abuso y Acoso
Conviértete en un agente de cambio con la Diplomatura en Educación Sexual, Abuso y Acoso . Adquiere herramientas para la prevención, detección y abordaje con enfoque integral. ¡Inscríbete ahora!"
PRECIO 301 A 400DOCENCIASANIDAD
Diplomatura en Educación Sexual, Abuso y Acoso


Este curso te permite Iniciar desde cero y conseguir en poco tiempo conocimientos avanzados en Educación Sexual Abuso y Acoso . Aprobación del curso: mediante trabajos prácticos mensuales a distancia o cuestionarios múltiple choice desde la plataforma.
¿Cuáles son las razones para estudiar una Diplomatura en Educación Sexual, Abuso y Acoso?
Prevención y concienciación: Adquirirás herramientas clave para prevenir situaciones de abuso y acoso en diferentes entornos.
Formación integral: Aprenderás sobre educación sexual desde un enfoque basado en derechos, respeto y bienestar.
Protección de la infancia y adolescencia: Conocerás estrategias para detectar y abordar casos de abuso en menores.
Habilidades para la intervención: Desarrollarás competencias para actuar de manera efectiva ante situaciones de vulnerabilidad.
Actualización profesional: Si trabajas en el ámbito educativo, social o sanitario, esta diplomatura te proporcionará conocimientos esenciales.
Impacto positivo en la sociedad: Serás parte del cambio promoviendo entornos seguros y una educación sexual responsable.
Enfoque multidisciplinario: Combina conocimientos en psicología, pedagogía, derecho y salud para una comprensión profunda.
Mayor empleabilidad: Te abrir puertas en sectores como la educación
Empoderamiento y liderazgo: Aprenderás a liderar iniciativas de prevención y educación
Modalidad accesible: Muchas diplomaturas ofrecen modalidad online, permitiendo estudiar desde cualquier lugar, como es el caso de esta formación.


¿Qué aprenderás en la diplomatura en Educación Sexual Abuso y Acoso?
Módulo 1
¿Qué es la educación sexual?
Importancia de los padres en la educación sexual
Diferencias corporales
Intimidad
Masturbación infantil
Embarazo
Adopción
Adolescencia
La masturbación
Relaciones sexuales
Embarazo adolescente
Métodos anticonceptivos
VIH-Sida
Los derechos
Diversidad sexual
Sexualidad y discapacidad
Abuso sexual infantil
Módulo 2
El objetivo de la educación sexual
Hecho sexual humano
Vivirse como hombre o mujer
Distintas formas de expresarse
Sexualidades
Trabajar por lo que queremos conseguir
Cuando empezar
Afectos
Niños y niñas
Aprendiendo a ser niño, a ser niña
Sexualidad infantil: Naturalidad
Contacto corporal y comunicación
El pudor
Masturbación infantil “entre dos”
El diálogo
Entre la infancia y la adolescencia
Módulo 3
Temas de especial interés en salud sexual
Homosexualidad
Noviazgo y pareja
Iniciación de la actividad sexual
Violencia en el noviazgo
Abuso sexual
Maternidad y paternidad en la adolescencia
La familia como factor protector
Valores y salud sexual y reproductiva
Comportamientos de Vida Sexualmente Responsable
Habilidades Personales
Proyecto de vida
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino
Higiene del aparato reproductivo
Beneficios de la planificación familiar
Participación del hombre en la Salud Sexual y Reproductiva y en la Planificación Familiar
Aborto
Infecciones de transmisión sexual
Violencia intrafamiliar y de género
Módulo 4
Violencia doméstica y acoso sexual
Consejos ante el maltrato conyugal
La violencia domestica: un delito
Escapar de la violencia
Buscar refugio
Señales de auxilio
El bolso de emergencia
La mujer y el acoso sexual
Mujeres más expuestas al acoso sexual
Las victimas del acoso sexual
Las consecuencias del acoso sexual
Trabajo tenso
Consejos para evitar el acoso sexual
El trato distante
La vestimenta en el ámbito laboral
El contacto físico con compañeros de trabajo
Los momentos de soledad en el trabajo
La mujer en solitario y el acoso
El estupro, la violación, el abuso deshonesto y la corrupción
La violación y el abuso deshonesto
El estupro y la corrupción de menores
La violación: una problemática femenina
Datos de interés sobre las violaciones
Características del violador
Consejos para evitar ataques sexuales
Espantar al agresor
Salir corriendo
Defenderse del agresor sexual
El agresor sexual armado
En caso de violación
Módulo 5
Los niños y los ataques sexuales
Concepto de abuso sexual a menores
Prevalencia e incidencia del abuso
Efectos de los abusos
La prevención de los abusos sexuales
Primeros programas de prevención. La prevención de los abusos sexuales en el mundo anglosajón
Nuestra propuesta
La detección y la denuncia de los abusos sexuales
La detección de los abusos sexuales
La denuncia de los abusos sexuales
La intervención posterior al abuso
La intervención inicial con la víctima
El proceso judicial
La toma de declaraciones y los peritajes
La importancia del testimonio de la víctima. Los contenidos del testimonio
Un posible formato de entrevista profesional
Las pruebas policiales y médico- forenses
El informe
La resolución judicial
La ayuda terapéutica a las víctimas y a sus familias
Ayudas terapéuticas a las víctimas
Ayudas terapéuticas a las familias de las víctimas
Módulo 6
Abuso sexual infantil
El agresor
Definiciones y conceptos básicos acerca del maltrato infantil y el abuso sexual
Incesto
Violación
Vejación sexual
Abuso sexual sin contacto físico
Creencias Sociales y Abuso Sexual.
El Rol de la Ideología Patriarcal.
Los mecanismos familiares de evitación del incesto.
Los abusos sexuales extra e intrafamiliares.
Los abusos sexuales cometidos por desconocidos.
Dinámica familiar del abuso sexual incestuoso.
Las diferentes etapas de la intervención.
El trabajo de grupos con familias.
Las reuniones con los niños.
La sexualidad de la pareja parental.
La estructura de la familia sexualmente abusiva.
La fase de seducción.
La fase de interacción sexual abusiva.
La imposición del secreto y la ley del silencio.
La fase represiva.
Los personajes adultos en las tragedias por abuso sexual.
Las experiencias vitales y la personalidad de los abusadores.
Los diferentes grupos de abusadores y su personalidad.
Módulo 7
Abusadores pedófilos obsesivos
La personalidad del abusador sexual.
Los abusadores su individuados no diferenciados.
Abusadores sobre individuados, con escasa diferenciación.
El papel de la madre: cómplice o inocente de incesto.
La carrera moral de los niños abusados sexualmente
Modelo piramidal de organización de una comunidad.
Organización de las diferentes tareas según niveles.
salud y atención primaria.
Comunidad.
Intervención social terapéutica.
La terapia con la familia
Fases del proceso de intervención.
Fase de control de la divulgación
Fase de la crisis familiar
La violación.
Sodomía.
Acoso sexual.
Aspectos de la competencia del procedimiento.
Acceso carnal
Libertad sexual
Acto de violación
Indicadores de abuso sexual infantil
Llanto excesivo en lactantes, sin razón aparente.
Conducta irritable o agitación extrema en lactantes.
Examen físico.
Infecciones de transmisión sexual.
Hallazgos o lesiones no específicas (lesiones que podrían deberse a abuso sexual)
Hallazgos expresivos de trauma y/o contacto sexual.
Cómo tomar acciones para prevenir la violencia escolar
Consecuencias de la violencia escolar
Módulo 8
La violencia como fenómeno histórico, social y político
Violencia y salud
Los diferentes rostros de la violencia
Violencia física
Violencia verbal
Violencia emocional.
Violencia Psicológica
Violencia estructural
Violencia simbólica
Poder y violencia simbólica
Poder y legitimidad de la violencia
Violencia y agresión
Teorías explicativas de la violencia
Teorías instintivitas
Teorías biológicas
Teorías del impulso
Teorías del aprendizaje social
Teorías Cognitivas
Educación y violencia en el ámbito escolar
La educación en la sociedad moderna
Concepto de violencia escolar
Característica de los actores del maltrato
Genero
Relaciones intergrupales y violencia escolar
Enfoques basados en la personalidad
Enfoques Socioculturales
Teoría de identidad social (TIS)
Estereotipos, prejuicios y discriminación
La función de los estereotipos
Módulo 9
Violencia en la Escuela y Violencia Escolar
Exclusión social y violencia social
Conductas del maltrato
Incidencia de las conductas de maltrato escolar
Conductas de maltrato según el sexo del agresor
Maltrato y pandillas
Las conductas de maltrato entre profesores y alumnos
Presencia de conductas de maltrato
Sensación de miedo
La pelea como forma de trato y de resolución de conflictos
Valoración
Si trabajas en el área de la salud o la docencia sin duda alguna este curso es de tu interés. Durante 9 clases y 90 horas de contenido original, adquirirás herramientas clave para prevenir situaciones de abuso y acoso en diferentes entornos. Podrás aplicar estrategias de prevención para crear espacios seguros y promover el respeto en escuelas, hospitales y comunidades. Desarrollarás habilidades para abordar temas de educación sexual con alumnos, pacientes y familias de manera clara y adecuada. Obtendrás herramientas para intervenir y acompañar en situaciones de crisis. Podrás educar sobre sexualidad desde una perspectiva basada en el bienestar, la igualdad y el consentimiento. Te capacitarás para colaborar con psicólogos, trabajadores sociales, abogados y otros profesionales en casos de abuso y acoso. Desde Aprendeblog estamos convencidos de que esta formación será de tu interés, por eso dispones de una garantía de satisfacción de 7 días, plazo en el que podrás solicitar la devolución de tu dinero si el curso no se ajusta a tus expectativas.
Si trabajas en salud o educación, esta diplomatura te dará herramientas clave para marcar la diferencia en la vida de muchas personas. ¡Es un conocimiento imprescindible!
Términos Relacionados con Educación Sexual, Abuso y Acoso
Educación sexual integral – Enseñanza basada en conocimientos científicos sobre el desarrollo sexual, derechos, prevención de riesgos y bienestar emocional.
Consentimiento sexual – Aceptación libre y clara para participar en una actividad sexual, sin coerción ni manipulación.
Prevención del abuso infantil – Estrategias educativas y de protección para evitar situaciones de abuso en menores.
Violencia de género – Cualquier tipo de agresión física, psicológica o sexual basada en la desigualdad entre géneros.
Acoso escolar (bullying) – Conductas de hostigamiento verbal, físico o digital que afectan a niños y adolescentes en entornos educativos.
Ciberacoso – Forma de acoso a través de redes sociales, mensajes o plataformas digitales.
Derechos sexuales y reproductivos – Garantías legales que protegen la autonomía de las personas en cuanto a su sexualidad y preproducción.
Intervención en casos de abuso – Protocolos de acción para identificar, denunciar y acompañar a víctimas de abuso y acoso.
Factores de riesgo del abuso – Circunstancias personales, familiares o sociales que pueden aumentar la vulnerabilidad ante situaciones de abuso.
Educación emocional y afectiva – Enseñanza sobre gestión de emociones, relaciones sanas y prevención de la violencia en el ámbito sexual y social.
Preguntas Frecuentes sobre Educación Sexual, Abuso y Acoso
¿Qué es la educación sexual integral y por qué es importante?
Es una enseñanza que abarca conocimientos sobre sexualidad, emociones y prevención de riesgos, ayudando a tomar decisiones informadas.¿Cómo se puede prevenir el abuso infantil en casa y en la escuela?
Hablando abiertamente sobre el tema, estableciendo límites claros y enseñando a los niños a reconocer situaciones de riesgo.¿Cuáles son las señales de que alguien está sufriendo abuso sexual?
Cambios de comportamiento, miedo arrepentido a ciertas personas o lugares, pesadillas y problemas emocionales sin explicación aparente.¿Qué hacer si sospecha que un niño o adolescente está siendo abusado?
Escuchar sin juzgar, ofrecer apoyo y avisar a las autoridades.¿Cómo explicar el consentimiento a niños y adolescentes?
Enseñando que su cuerpo les pertenece, que pueden decir “no” y que deben respetar los límites de los demás.¿Qué es el acoso escolar y cómo se diferencia del abuso?
El acoso escolar es una agresión constante en el ámbito educativo, mientras que el abuso suele implicar manipulación y violencia más grave.¿Cuáles son los efectos del ciberacoso en niños y adolescentes?
Ansiedad, baja autoestima, depresión.¿Por qué es importante educar sobre derechos sexuales y reproductivos?
Porque permite que las personas conozcan sus derechos.¿Cómo actuar si soy víctima de acoso en el trabajo o en la escuela?
Documentar lo sucedido, denunciar ante las autoridades.¿Dónde puedo recibir ayuda si he sido víctima de abuso o acoso?
Existen líneas de atención, organizaciones de apoyo y profesionales especializados en brindar asistencia y protección.