Diplomatura en Prevención de Violencia Familiar y Violencia de Género
Diplomatura online con 9 módulos sobre violencia familiar y de género, maltrato infantil, victimología y más. Doble certificación al finalizar. ¡Inscríbete!
PRECIO 301 A 400SANIDAD
Diplomatura en Prevención de Violencia Familiar y de Género: Empodérate para Transformar Realidades

¿Te sientes llamado a comprender en profundidad la compleja problemática de la violencia familiar y la violencia de género? ¿Deseas adquirir las herramientas y el conocimiento necesarios para prevenir, detectar e intervenir en estas situaciones que laceran nuestra sociedad? En Aprendeblog, te presentamos una oportunidad única para formarte como un profesional capaz de marcar la diferencia: la Diplomatura en Prevención de Violencia Familiar y Violencia de Género.
Este completo programa, 100% online, te ofrece una manera práctica y flexible de estudiar a distancia, preparándote para desenvolverte eficazmente en un ámbito profesional de creciente demanda y crucial importancia. ¡Comienza a construir un futuro donde la seguridad y el respeto sean la norma!
¿Por qué elegir esta Diplomatura para comprender y combatir la violencia?
En un mundo donde la violencia familiar y de género siguen siendo una dolorosa realidad, la necesidad de profesionales formados y comprometidos es más apremiante que nunca. Esta diplomatura te brinda una formación integral y actualizada, abordando la problemática desde diversas perspectivas y proporcionándote las herramientas prácticas para la acción.
Aprenderás a tu ritmo y desde cualquier lugar:
Modalidad 100% online: ¿Dónde puedo estudiar sobre violencia de género online? Accede a todo el material didáctico a través de nuestra intuitiva plataforma educativa.
Acceso multidispositivo: ¿Puedo hacer el curso de violencia de género en mi móvil? Estudia cómodamente desde tu celular, computadora o tablet, con total flexibilidad.
Flexibilidad horaria total: ¿Cuánto tiempo necesito para estudiar prevención de violencia familiar? Tú defines tus propios tiempos de estudio y cuándo realizar los exámenes, adaptando el aprendizaje a tu vida.
Un temario completo y profundo para una comprensión integral:
A lo largo de 9 módulos, realizarás un recorrido exhaustivo por los aspectos fundamentales de la violencia familiar y de género:
Módulo 1: Introducción a la Problemática de Género: ¿Qué es la perspectiva de género? Comprende la perspectiva de género, la diferencia entre sexo y género, la identidad sexual y las políticas públicas relacionadas. (
Módulo 2: Maltrato Infantil: ¿Cómo detectar el maltrato infantil? Aprende a abordar, detectar, prevenir y tratar el maltrato infantil en sus diversas formas (físico, abuso, negligencia, emocional, sexual) y sus consecuencias.
Módulo 3: Violencia contra los niños: Normativas Legales: ¿Qué leyes protegen a los niños de la violencia en Argentina? Explora la legislación vigente en los Códigos Civil y Penal, los poderes del Estado, la organización de la justicia, el rol del Ministerio Público, la Cámara Gesell y la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 26.061).
Módulo 4: Panorama general de la problemática victimológica: ¿Qué es la victimología? Adéntrate en la criminología, los tipos de conductas violentas, la victimología, la definición de víctima de violencia y sus distintas manifestaciones, incluyendo la violencia sexual y los delitos contra la integridad.
Módulo 5: Individuo, Familia y Sociedad: ¿Cómo afecta la violencia al ciclo vital de la familia? Analiza la psicología familiar, el ciclo vital de la familia, el apego, la función paterna, la adopción, las dinámicas familiares (funcionales y disfuncionales), la resiliencia, la infidelidad, el divorcio y la violencia familiar, incluyendo la problemática de la ancianidad.
Módulo 6: La Investigación Social: ¿Cómo desarrollar empatía con una víctima de violencia? Adquiere herramientas para la planificación de la gestión, la identificación y expresión de emociones, la empatía con la víctima, el análisis de distorsiones cognitivas y creencias irracionales, el control emocional y la resolución de problemas, fomentando la autoestima y un estilo de vida positivo.
Módulo 7: Enfoques sobre violencia de género: ¿Qué es el ciclo de la violencia de género? Examina la violencia de género en diferentes culturas y a lo largo de la historia, el concepto de patriarcado, cómo se produce la violencia en la pareja, el ciclo de la violencia, los mitos y estereotipos sociales relacionados con el maltrato, la micro violencia hacia la mujer, la violencia de género como problema de derechos humanos y los desafíos interdisciplinarios para su abordaje (psicología, salud pública, sociología).
Módulo 8: Abusadores pedófilos obsesivos: ¿Cuáles son los indicadores de abuso sexual infantil? Profundiza en la personalidad del abusador sexual, los diferentes tipos de abusadores, la carrera moral de los niños abusados, la salud y atención primaria en estos casos, la definición de violencia familiar y sexual, la intervención social terapéutica, la violación, los indicadores de abuso sexual infantil, cómo prevenir la violencia escolar y sus consecuencias.
Módulo 9: La violencia como proceso histórico – social: ¿Qué teorías explican la violencia escolar? Analiza la relación entre violencia y salud, los diferentes rostros de la violencia, las teorías explicativas, la violencia simbólica en la escuela, la educación y la violencia en el ámbito escolar, los tipos y causas de violencia escolar, y el rol de los estereotipos, prejuicios y la discriminación.
¡Certifícate y marca la diferencia!
Al completar con éxito la diplomatura, recibirás dos certificaciones:
Certificación oficial del ISE (Instituto Superior de Enseñanza): Un reconocimiento formal de tus conocimientos y habilidades en la prevención de la violencia familiar y de género.
Certificación de la Academia Europea de Neurociencias, Económicas y Humanidades - AENEH (España): Un certificado externo que añade valor y reconocimiento internacional a tu formación.
Comienza tu camino hacia la prevención de la violencia hoy mismo:
Gracias a la modalidad online, puedes iniciar el curso inmediatamente después de realizar el pago. Recibirás tus datos de acceso por email y tendrás la oportunidad de ver el contenido las veces que quieras, sin costos adicionales. Esta formación dispone de una garantía de satisfacción de 7 días, si pasado este plazo, el curso no supera tus expectativas, puedes solicitar el reembolso del 100% de tu dinero.
¿Estás listo para adquirir el conocimiento y las herramientas para prevenir la violencia familiar y de género? ¡Inscríbete ahora en la Diplomatura de Aprendeblog y conviértete en un agente de cambio!
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la violencia familiar? Es todo acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, controlar o agredir física, psicológica, patrimonial, económica o sexualmente a un miembro de la familia dentro o fuera del domicilio familiar.
¿Qué es la violencia de género? Es cualquier acto violento basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. La violencia contra la mujer es una de las formas de violencia de género.
¿Cuáles son los tipos de violencia familiar y de género? Incluyen la violencia física, psicológica o emocional, sexual, económica o patrimonial. También se considera la violencia vicaria (daño a los hijos para dañar a la madre) y la violencia digital o tecnológica.
¿Cómo prevenir la violencia familiar y de género? La prevención implica educación y concientización sobre relaciones saludables e igualdad de género, fortalecer la comunicación familiar, buscar técnicas de control emocional, apoyar a las víctimas, intervenir tempranamente con agresores y fortalecer políticas y leyes de protección.
¿Dónde denunciar la violencia familiar o de género? Se puede denunciar en la policía (092), la Guardia Civil (062), juzgados, fiscalías, comisarías de familia (en algunos países), y a través de teléfonos de ayuda gratuitos como el 016 en España. En caso de emergencia, se debe llamar al 112.
¿Qué hacer ante una situación de violencia familiar o de género? Lo primero es priorizar la seguridad personal y la de los hijos. Buscar apoyo en familiares, amigos o profesionales. Denunciar los hechos a las autoridades competentes y buscar asesoramiento legal y psicológico.
¿Qué sanciones se aplican a quienes cometen violencia familiar o de género? Las sanciones varían según la legislación de cada país, pero pueden incluir órdenes de alejamiento, arresto, prisión, multas, pérdida de derechos (como la patria potestad), y la obligación de participar en programas de reeducación.
¿Por qué una persona maltratada no se va de la relación abusiva? Las razones son complejas e incluyen miedo, dependencia económica, aislamiento social, baja autoestima, amenazas, sentimientos de culpa, esperanza de que la situación cambie y falta de recursos o apoyo para marcharse.
¿Qué es el ciclo de la violencia? Es un patrón que se repite en las relaciones abusivas y que consta de varias fases: acumulación de tensión, episodio agudo de violencia, luna de miel (calma y arrepentimiento del agresor), y vuelta a la acumulación de tensión.
¿Qué recursos existen para las víctimas de violencia familiar y de género? Hay numerosos recursos disponibles, como líneas de ayuda telefónicas (ej. 016), centros de acogida o refugios, servicios de asesoramiento psicológico y legal gratuitos, asociaciones de víctimas y unidades especializadas de la policía.