El parto experiencia vital
Concepto y preguntas frecuentes sobre el parto. Descubre todas las inquietudes, dudas sobre ese momento único en la vida de la mujer. Una etapa de transformación y experiencia vital.
BLOG EMBARAZO Y CUIDADO DEL BEBE


¿Qué es el parto?
El parto es el final del embarazo, el momento en el que se produce el nacimiento del bebé. Aunque la forma natural es el parto vaginal o eutócico (sin intervención médica), también hay muchos partos distócicos. Entre los partos que requieren ayuda médica, el parto por cesárea es el más común.
¿En qué consiste el parto?
El parto consiste en una serie de contracciones uterinas rítmicas y progresivas que gradualmente hacen descender al feto por la cérvix (cuello del útero) y la vagina (canal del parto).
¿Cuáles son las etapas del parto?
Te explicamos cuáles son las etapas del parto.
1.- Periodo de pródromos o preparto.
2.- Comienzo del parto.
3.- Periodo de dilatación.
4.- Periodo de expulsión.
5.- El alumbramiento de la placenta.
6.- El corte del cordón umbilical.
- El posparto inmediato.
¿Qué tipos de parto existen?
Parto natural, parto vaginal y cesárea son los tipos de parto, que dan término a la etapa de gestación, para que se logre el nacimiento. Un parto natural es siempre vaginal, por el contrario un parto vaginal puede o no ser natural, es decir puede administrarse anestesia epidural, oxitocina para provocar la dilatación o incluso utilizar forceps. La mujer durante los controles prenatales debe plantear su proyecto de parto, el que debe ser conversado con su equipo médico.
¿Cómo se da el proceso de parto?
El parto ocurre en tres etapas. La primera etapa comienza con contracciones. Continúa hasta que el cuello uterino se vuelve más delgado y dilatado (estirado) hasta tener unas cuatro pulgadas (10 centímetros) de ancho. La segunda es la etapa activa, en la que se empieza a empujar hacia abajo y la tercera etapa, comienza en el momento en que se expulsa la placenta (un órgano que se desarrolla dentro del útero para proporcionar oxígeno y nutrientes al bebé).
¿Cuánto dura el parto?
El trabajo de parto promedio dura de 12 a 24 horas en el primer parto y suele ser más corto (de ocho a 10 horas) en los demás partos. A lo largo de este tiempo, experimentará tres etapas del parto. La primera etapa del trabajo de parto suele ser la más larga y abarca desde el momento en que comienza el trabajo de parto hasta que se abre el cuello uterino.
¿Cuál es la parte más difícil de dar a luz?
Transición a la segunda etapa del trabajo de parto.
Esta puede ser la parte más dura y dolorosa del parto. Su duración puede estar comprendida entre 15 minutos a una hora. Durante la transición: Las contracciones se acercan más y pueden durar de 60 a 90 segundos.
¿Qué es lo primero que sale en el parto?
La etapa 1 en la mayoría de los casos comienza con contracciones. Esta etapa dura hasta que su cuello uterino se dilata hasta 10 cm.
¿Qué tipo de parto es más riesgoso?
La cesárea es una intervención quirúrgica, y por tanto, conlleva más riesgos para la madre (sangrado, infección…). A nivel respiratorio, los niños nacidos por parto natural se adaptan mejor que los nacidos por cesárea. Por tanto, el parto natural en la medida de lo posible es el ideal.
¿Cuál es la mejor forma de dar a luz?
Las posiciones verticales y en cuclillas (siempre que haya un buen apoyo plantar) son las más adecuadas. Si el bebé tiene la espalda hacia la espalda de la madre y mira hacia la barriga de su mamá, el parto puede ser más difícil pues el bebé ocupa de esta manera más espacio.
¿Cuánto se tarda en dilatar de 7 a 10 cm?
El cuerpo tiene que mantener entre 3 cm o 4 cm alcanzados en la fase anterior y conseguir llegar a dilatar hasta 8 cm o 9 cm. Esta parte suele durar una media de 5 horas en las madres primerizas, pero en las que ya han sido madres antes suele tardar unas 2 horas.
¿A qué hora del día suele empezar el parto?
Según estudios estadísticos en Reino Unido, la mayoría de los nacimientos espontáneos tienen lugar entre la 1:00 y las 6:59 a. m., con un pico alrededor de las 4 a. m. y un mínimo por la tarde. Su estudio ha descubierto que la hora y el día en que las mujeres dan a luz estaría influenciado por cómo comienza el parto y el modo de dar a luz.
¿Cómo comienza el dolor del parto?
El dolor durante el parto es provocado por las contracciones de los músculos del útero y por la presión sobre el cuello uterino . Este dolor se transmite como fuertes calambres en el abdomen, la ingle y la espalda, así como una sensación de dolor. Algunas mujeres también experimentan dolor en los costados o los muslos.
¿Cómo saber si el bebé llegará temprano o tarde?
Si tiene alguno de estos signos o síntomas antes de la semana 37 de embarazo, es posible que esté experimentando un parto prematuro: Cambios en el flujo vaginal (acuoso, mucoso o con sangre) o más flujo vaginal de lo habitual . Presión en la pelvis o en la parte inferior del abdomen, como si el bebé estuviera empujando hacia abajo. Dolor de espalda constante, sordo y bajo.
¿Cómo hacer para tener un parto rápido y sin dolor?
Bolsas de agua caliente.
Esferodinamia y analgesia con el movimiento.
Inyección subcutánea de agua destilada.
Gas óxido nitroso u otros gases anestésicos.
Apoyo emocional y compañía.
Analgesia mediante baños o duchas.
¿Qué inicia el parto?
Cuando todos los órganos del bebé, incluido el cerebro del bebé, que crece en mayor medida durante las últimas semanas del embarazo, y los pulmones fetales de maduración tardía están completamente maduros y el bebé está listo para la vida fuera del útero, el bebé libera una pequeña cantidad de una proteína. que inicia el parto en la madre. Este será el momento.