Kit de Duelo: Guía y Herramientas Esenciales para Acompañar el Proceso de Pérdida

Conoce las herramientas y conceptos esenciales que un profesional utiliza para guiar en el proceso de pérdida. Descubre El Kit de Duelo de Psicokallpa para el acompañamiento terapéutico del duelo

PRECIO 0 A 25SANIDAD

Aprendeblog

9/15/20254 min read

Kit de Duelo (73 páginas / 35 ejercicios) uso profesional psicólogos y psicoterapeutas

El duelo es una de las experiencias humanas más complejas y dolorosas, un camino único que cada persona transita a su propio ritmo. Como psicólogo o psicoterapeuta, acompañar a un paciente en este proceso requiere herramientas sensibles, estructuradas y que faciliten la expresión y el procesamiento emocional.

En Aprendeblog, te presentamos el Kit de Duelo de Psicokallpa, un recurso invaluable diseñado para profesionales que buscan ofrecer un apoyo efectivo y compasivo a sus pacientes frente a la pérdida. Estas plantillas han sido creadas para proporcionar ejercicios y tareas terapéuticas que tus pacientes podrán desarrollar de manera independiente entre sesiones, ayudándolos a navegar las emociones complejas y los cambios que acompañan a la experiencia de una pérdida.

Psicokallpa: Herramientas Confiables para un Proceso Sensible

Psicokallpa, el centro especializado en transformación psicológica, pone su experiencia al servicio de los profesionales de la salud mental. Con un profundo entendimiento de los desafíos terapéuticos, han desarrollado este kit para asegurar que cada recurso esté basado en enfoques validados y sea de máxima utilidad en un tema tan delicado como el duelo.

73 Páginas y 35 Ejercicios: Un Recurso Integral y Flexible

Este Kit de Duelo es una solución práctica y estructurada para psicólogos, psicoterapeutas y egresados de psicología:

  • Herramientas Prácticas y Estructuradas: Con 73 páginas y 35 ejercicios, este kit es una guía completa para apoyar a tus pacientes en el procesamiento de sus pérdidas.

  • Totalmente Editable y Versátil: Las plantillas están disponibles en PDF listas para imprimir y, lo que es aún mejor, son 100% editables con CANVA. Esto te permite personalizar cada recurso con tu marca, adaptarlos a las necesidades específicas de cada paciente y ahorrar un tiempo precioso en la creación de materiales.

  • Continuidad Terapéutica: Facilitan que los pacientes continúen trabajando en su proceso desde casa, reforzando lo aprendido en consulta y promoviendo la introspección y el autocuidado.

Contenido Profundo para Cada Fase del Duelo

El kit abarca una amplia variedad de ejercicios diseñados para abordar las diferentes dimensiones del duelo:

  • Exploración Emocional: "Dibujando mis emociones", "Reconociendo Mi Emoción del Día", "Mis Emociones a lo Largo del Día", "Una palabra para cada emoción".

  • Memoria y Conexión: "Agradeciendo los Momentos Compartidos", "Un objeto que me conecta", "Recordando con cariño", "El árbol de los recuerdos", "Creando un Espacio de Recuerdo".

  • Autocuidado y Bienestar: "Momentos de calma", "Un minuto para respirar", "Mi Lugar Seguro", "Pequeños Pasos hacia el Autocuidado", "Escuchando mis necesidades".

  • Procesamiento y Aceptación: "La Carta Nunca Enviada", "La metáfora de las olas", "Aceptando los Días Difíciles", "Aprendiendo a Decir Adiós".

  • Crecimiento y Futuro: "Visualizando un Futuro Positivo", "Reconociendo el Crecimiento Personal", "Buscando Nuevos Significados", "Mi Plan de Sanación".

  • Soporte y Reflexión: "Mi Red de Apoyo", "El Círculo de Apoyo", "Diario del Duelo", "Compartiendo mi historia".

¡Y como un valioso añadido, recibirás 3 libros de regalo para enriquecer aún más tu biblioteca terapéutica!

Con el Kit de Duelo de Psicokallpa, estarás mejor equipado para ofrecer un acompañamiento sensible, estructurado y eficaz a tus pacientes en uno de los momentos más desafiantes de sus vidas.

Garantía de 7 días: Si el kit no cumple tus expectativas, puedes solicitar un reembolso completo.

Nota: Prohibida su reventa o distribución sin autorización legal. Las plantillas no son rellenables online.

1. Psicoeducación sobre el Duelo: Material informativo, como infografías o guías, que explica las fases, tareas y manifestaciones normales del duelo (emocionales, cognitivas, físicas y conductuales). Su objetivo es normalizar la experiencia del doliente y proporcionarle un marco para comprender lo que está sintiendo.

2. Técnicas de Ventilación Emocional: Ejercicios y pautas diseñadas para que el paciente pueda expresar de forma segura y contenida las emociones asociadas a la pérdida, como la tristeza, la ira, la culpa o la ansiedad. Esto puede incluir la escritura terapéutica, el uso de metáforas o el diálogo socrático.

3. Ritual de Despedida Simbólico: Propuestas de actos o ceremonias personalizadas que permiten al doliente honrar y despedirse simbólicamente de la persona fallecida. Estos rituales son especialmente importantes cuando no hubo una despedida formal o adecuada.

4. Reestructuración Cognitiva: Herramientas, como registros de pensamientos, para identificar y modificar creencias o pensamientos irracionales o desadaptativos relacionados con la pérdida. Por ejemplo, se trabajan ideas de culpa, autorreproches o una visión catastrofista del futuro.

5. Línea de Vida: Ejercicio gráfico o narrativo en el que el paciente revisa su historia vital, identificando momentos significativos, recursos personales y etapas de superación previas. Ayuda a poner la pérdida en perspectiva y a reconectar con la propia resiliencia.

6. Anclajes y Recursos de Afrontamiento: Identificación y desarrollo de estrategias y habilidades que el paciente puede utilizar en momentos de crisis o de especial malestar. Incluye técnicas de relajación, mindfulness, y la creación de un "botiquín de emergencia" emocional.

7. Tareas del Duelo (Modelo de Worden): Un marco de trabajo basado en las cuatro tareas del duelo de J. William Worden: aceptar la realidad de la pérdida, trabajar las emociones y el dolor de la pérdida, adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente y recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo. El kit ofrecería ejercicios específicos para cada tarea.

8. Red de Apoyo Social: Instrumentos para que el paciente pueda identificar, evaluar y movilizar su red de apoyo (familia, amigos, grupos de ayuda). Se busca fortalecer los vínculos y fomentar una comunicación asertiva sobre sus necesidades.

9. Narrativa de la Pérdida: Técnicas que ayudan al paciente a construir un relato coherente y significativo sobre la historia de la pérdida. Esto facilita la integración de la experiencia y la construcción de un nuevo significado vital.

10. Plan de Autocuidado: Un plan estructurado y personalizado que incluye pautas para el cuidado de la salud física y mental del doliente durante el proceso de duelo. Abarca áreas como el sueño, la alimentación, la actividad física y la búsqueda de actividades gratificantes.