La guía definitiva de la Oratoria

La oratoria es una habilidad crucial en muchos ámbitos, desde presentaciones profesionales hasta discursos. Youtubers, streamer, presentadores o directivos, hablan cada día en publico,

BLOG TRANSFORMACIÓN PROFESIONAL

Aprendeblog

9/4/20243 min read

Aprendeblog La guía definitiva de la Oratoria
Aprendeblog La guía definitiva de la Oratoria

La oratoria es una habilidad crucial en muchos ámbitos, desde presentaciones profesionales hasta discursos. Youtubers, streamer, presentadores o directivos, hablan cada día en publico. Dominar el arte de hablar en público puede abrir puertas y mejorar significativamente la comunicación. A continuación, te presentamos la guía definitiva sobre oratoria.

1. Preparación

  • Conoce a tu audiencia: Es fundamental saber a quién te diriges. Entiende sus intereses, nivel de conocimiento sobre el tema y expectativas.

  • Define tu objetivo: ¿Qué quieres lograr con tu discurso? Establece un propósito claro, ya sea informar, persuadir, entretener o motivar.

  • Investiga y organiza tu contenido: Investiga profundamente el tema y organiza la información de manera lógica. Usa un esquema para estructurar tu discurso: introducción, desarrollo y conclusión.

  • Escribe un guion (pero no lo memorices): Un guion te ayudará a ordenar tus ideas, pero no intentes memorizarlo palabra por palabra. Es mejor internalizar las ideas principales y hablar de manera natural.

La guía definitiva de la Oratoria

2. Estructura del Discurso

  • Introducción: Captura la atención de la audiencia desde el inicio. Puedes usar una anécdota, una cita, una pregunta retórica o un dato impactante.

  • Desarrollo: Expón tus puntos principales de manera clara y ordenada. Usa ejemplos, estadísticas y citas para respaldar tus ideas.

  • Conclusión: Resume tus puntos clave y termina con un llamado a la acción o una reflexión poderosa que deje una impresión duradera.

3. Técnicas de Presentación

  • Lenguaje corporal: Mantén una postura abierta y relajada. Usa gestos para enfatizar puntos clave y haz contacto visual con la audiencia para crear conexión.

  • Tono de voz: Varía el tono, volumen y ritmo de tu voz para mantener el interés. Evita un tono monótono y practica pausas efectivas para enfatizar puntos importantes.

  • Control de nervios: Es normal sentir nervios, pero puedes manejarlos respirando profundamente, enfocándote en el mensaje y practicando la visualización positiva.

4. Interacción con la Audiencia

  • Preguntas y respuestas: Estar preparado para responder preguntas demuestra dominio del tema. Escucha atentamente y responde de manera concisa y clara.

  • Feedback: Pide y acepta feedback. Es una excelente forma de mejorar para futuros discursos.

  • Adaptabilidad: Aprende a leer a tu audiencia y ajustar tu discurso sobre la marcha si notas que no están respondiendo como esperabas.

5. Práctica

  • Repetición: Practica tu discurso varias veces. Ensaya frente a un espejo, grábate en video o presenta ante un grupo pequeño de amigos o colegas.

  • Simulaciones: Crea situaciones de práctica que imiten las condiciones reales, incluyendo posibles distracciones o interrupciones.

  • Feedback constante: Después de cada práctica, revisa lo que hiciste bien y lo que puedes mejorar. Usa este feedback para refinar tu discurso.

6. Recursos Adicionales

  • Lectura: Libros como "Hablar con eficacia" de Dale Carnegie o "Cómo hablar bien en público" de Stephen Lucas son recursos valiosos.

  • Cursos: Participar en cursos de oratoria o talleres específicos te puede brindar una guía más estructurada y personalizada.

  • Comunidades: Únete a grupos de práctica como Toastmasters, donde puedes obtener experiencia regular y feedback constructivo.

7. Manejo de Situaciones Difíciles

  • Interrupciones: Mantén la calma y retoma tu discurso sin perder el hilo. Agradece la interrupción si es una pregunta y continúa después de responder.

  • Pérdida de ideas: Si te quedas en blanco, respira profundamente y retoma desde la última idea que recuerdes. Tener una estructura mental clara te ayudará a recuperarte rápidamente.

  • Problemas técnicos: Prepárate para lo inesperado. Lleva copias de tus materiales en diferentes formatos y practica sin apoyos visuales para estar listo si fallan.

8. Conclusión

La oratoria es una habilidad que se desarrolla con tiempo y práctica. A medida que ganes experiencia, te sentirás más cómodo y seguro al hablar en público. Recuerda que incluso los mejores oradores comenzaron desde cero, Ciceron, Winston Churchill, Martin Luther King Jr. Mahatma Gandhi o Abraham Lincoln y la clave de su éxito ha sido la perseverancia y la mejora continua.

Mas cerquita de nuestro tiempo existen muchos otros oradores, pero nosotros vamos a recomendarte a Fernando Miralles es campeón de España de oratoria y autor del Best Seller "Descubre el arte de hablar en publico". Que con su curso de Oratoria y comunicación, nos descubre estrategias y habilidades, para ganar confianza, transmitir y convencer.

¡No dudes en lanzarte y practicar! Cada oportunidad de hablar en público es una oportunidad de aprender y crecer.