MI BEBE FELIZ Come solo y saludable: Alimentación complementaria

Aprenderás el Método de Alimentación Complementaria Baby Led Weaning. Si quieres ver a tu bebe feliz y saludable. Con este curso aprenderás a administrar una correcta alimentación.

PRECIO 0 A 50EMBARAZO Y CUIDADO DEL BEBE

Aprendeblog

6/25/20245 min read

MI BEBE COME SOLO, FELIZ Y SALUDABLE: Alimentación complementaria

Con el CURSO ONLINE aprenderás el Método de Alimentación Complementaria Baby Led Weaning donde el bebé aprenderá a autorregular lo que come, tendrás todos los conocimientos para saber que alimentos ofrecerle y que cortes y consistencias son adecuados para iniciar su alimentación, SIN RIESGOS de atragantamientos o asfixias.

El bebé decidirá qué comer y cuanto, sin intervención del adulto, solo lo supervisarás.

MÓDULO 1 - Bienvenida

  • Clase 1 - Presentación de la Pediatra

  • Clase 2 - Justificación

MÓDULO 2 - Conceptos que debes saber

  • Clase 3 -Concepto del método de alimentación Baby Led Weaning (BLW).

  • Clase 4 - Origen del método BLW.

  • Clase 5 - Motivos por los cuales no se puede dar alimentos antes de los 6 meses.

  • Clase 6 - Alimentación principal basada en la lactancia.

MÓDULO 3 - Requisitos para iniciar

  • Clase 7 - Requisitos para Iniciar

  • Clase 8 - Beneficios de practicar el Baby Led Weaning y el BLISS.

  • Clase 9 - Inconvenientes de practicar el BLW.

  • Clase 10 - Método para llevar a cabo un Baby Led Weaning seguro y exitoso.

MÓDULO 4 - Baby Led Weaning Mixto

  • Clase 11 -Todo sobre el Baby Led Weaning Mixto.

  • Clase 12 -Los Pro y los Contras del Baby Led Weaning Mixto.

  • Clase 13 - Método para llevar a cabo un Baby Led Weaning Mixto exitoso.

MÓDULO 5 - Lo que debes conocer de los Alimentos

  • Clase 14 - Alimentos estrella para iniciar el BLW.

  • Clase 15 - Alimentos potencialmente alergénicos y cómo introducirlos a la dieta del bebé.

  • Clase 16 - Alimentos que se deben evitar antes del año.

  • Clase 17 - Frecuencias y cantidades de las comidas.

MÓDULO 6 - Corte y Presentación de los Alimentos

Clase 18 - Corte y Presentación de los Alimentos

MÓDULO 7 - Manejo Correcto de los Alimentos

  • Clase 19 - Cómo realizar la higiene de los alimentos.

  • Clase 20 - La forma correcta de cocinar los alimentos.

  • Clase 21 - Razones por las cuales no se deben soplar los alimentos del bebé.

MÓDULO 8 - Más Acerca de los Alimentos

  • Clase 22 - Alimentos con fuente de grasa buena.

  • Clase 23 - Cantidades de proteína animal máxima recomendada.

  • Clase 24 - Alimentos no lácteos ricos en calcio.

  • Clase 25 - Alimentos ricos en hierro.

  • Clase 26 - Alimentos ricos en vitamina C.

  • Clase 27 - Alimentos con función laxante

  • Clase 28 - Alimentos con función astringente.

MÓDULO 9 - Cereales, Granos, Legumbres y Condimentos

  • Clase 29 - Como ofrecerle cereales, granos y legumbres.

  • Clase 30 - Condimentos que podemos utilizar para preparar las comidas.

MÓDULO 10 - Recomendaciones Adicionales de la Pediatra

  • Clase 31 - Agua y su ingesta recomendada

  • Clase 32 - El uso de los cubiertos

  • Clase 33 - La silla para comer.

MÓDULO 11 - Conceptos importantes: Arcada, Atragantamiento y Ahogamiento

Clase 34 - Conceptos importantes: arcada, atragantamiento, ahogamiento.

MÓDULO 12 - Aquí responderemos tus Preguntas Frecuentes

Clase 35 - Respuesta a Pregunta Frecuente sobre los alimentos alergenos

MÓDULO 13 - Bonus de Regalo

  • Bonus 1 - Recetario Básico

  • Bonus 2 - Calendario orientativo del primer mes

  • Bonus 3 - Alimentos sustitutos en caso de alergia al huevo.

  • Bonus 4 - Tabla de grupos alimenticios.

  • Bonus 5 - Video para estimular los músculos masticatorios.

  • Bonus 6 - Videos explicativos de maniobras de primeros auxilios.

  • Maniobra de Heimlich

  • Maniobra RCP

  • Certificado de la Dra. Carla Estrada “Doctoraita”.

MODULO 14 - Bonus Especiales

  • Crianza Respetuosa en la AC

  • Higiene Bucal

¿Quién es la Dra. Carla Federica?

La Dra. Carla Federica Estrada Urena está graduada como médico cirujano por la Universidad de Carabobo, en Carabobo, Venezuela, y posteriormente de pediatra-puericultor en el Hospital Central de Maracay (Postgrado Universitario por la misma Universidad de Carabobo).

Ha realizado gran variedad de cursos, especialmente de Lactancia Materna, Cuidados del Recién Nacido, Alimentación infantil, Inmunizaciones, Patologías infecciosas en general, Patologías Respiratorias y Gastrointestinales.

La Dra. Estrada ha realizado trabajos de embarazo en adolescente, quemaduras en niños y uso de nebulizador vs aerocámaras en patología respiratoria infantil. Actualmente se dedica a Consulta Privada en el Centro de Especialidades Quirúrgicas Guacara, donde es Especialista Participante.

Valoración

Sin duda alguna este es un aprendizaje enfocado principalmente a madres primerizas. En el que se tratan un amplio y extenso temario, visto desde la perspectiva de la Dra. Carla Estrada. La formación se desarrolla con una transparencia y delicadeza, fruto de su experiencia y amplio bagaje en el mundo de los bebes.

Este curso esta abalado por mas 1000 estudiantes, mamas primerizas que han descubierto los inicios de el maravilloso mundo de la maternidad y para mayor confianza, nos ofrece 7 días de garantía. Podrás adquirir esta extensa formación por un precio inferior a 35 dólares. Sin duda alguna una gran oportunidad, la que nos ofrece la Dra. Carla Estrada.

Términos Relacionados
  1. Alimentación complementaria: Proceso de introducir alimentos sólidos al bebé, complementando la lactancia materna o fórmula después de los 6 meses.

  2. Autonomía alimentaria en bebés: Fomentar que el bebé se alimente solo, desarrollando habilidades para comer de manera independiente.

  3. Alimentos para bebés de 6 meses: Alimentos adecuados para introducir al bebé en la etapa de alimentación complementaria, como purés o cereales.

  4. Comida saludable para bebés: Recetas nutritivas que proporcionan los nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo del bebé.

  5. Manejo de la transición alimentaria: El proceso de cambiar de la leche exclusiva a una dieta variada que incluya alimentos sólidos.

  6. Desarrollo de hábitos alimentarios: Fomentar buenos hábitos alimenticios desde una edad temprana para prevenir problemas futuros de salud.

  7. Ofrecer alimentos sólidos a bebés: Estrategias y consejos para introducir alimentos sólidos a los bebés de manera segura y efectiva.

  8. Alergias alimentarias en bebés: Identificación de alimentos que pueden causar reacciones alérgicas y cómo manejarlos durante la alimentación complementaria.

  9. Alimentos recomendados para el baby-led weaning: Métodos de alimentación que permiten al bebé comer alimentos sólidos por sí mismo, como frutas o vegetales en trozos.

  10. Recetas para bebés de 6 a 12 meses: Recetas sencillas y nutritivas ideales para bebés en la etapa inicial de la alimentación complementaria.

Preguntas Relacionadas
  1. ¿Qué alimentos debo ofrecer a mi bebé de 6 meses?

    • Puedes comenzar con purés de verduras suaves, cereales sin gluten o frutas como la manzana o el plátano.

  2. ¿Cuándo debo empezar la alimentación complementaria?

    • La alimentación complementaria generalmente comienza a los 6 meses, cuando el bebé está listo para recibir alimentos sólidos.

  3. ¿Cómo hacer que mi bebé coma solo?

    • Ofrece alimentos adecuados para su edad en trozos pequeños y permite que explore y coma por sí mismo, utilizando sus manos o utensilios.

  4. ¿Es seguro hacer baby-led weaning?

    • Sí, siempre que sigas las pautas de seguridad, como ofrecer alimentos apropiados para evitar el riesgo de asfixia.

  5. ¿Cuáles son los mejores alimentos para el primer puré de mi bebé?

    • Al principio, puedes ofrecer purés de zanahoria, calabaza o manzana cocida, que son suaves y fáciles de digerir.

  6. ¿Cómo puedo saber si mi bebé tiene alergia alimentaria?

    • Introduce un solo alimento nuevo cada vez y observa por reacciones como erupciones, hinchazón o problemas digestivos.

  7. ¿Cuándo debo comenzar a darle a mi bebé trozos de comida?

    • A partir de los 8-9 meses, cuando el bebé demuestra que puede masticar y tragar trozos de alimentos más grandes.

  8. ¿Qué alimentos no debo darle a mi bebé durante la alimentación complementaria?

    • Evita miel, frutos secos enteros, alimentos con alto contenido de sal o azúcar, y alimentos duros que puedan causar asfixia.

  9. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi bebé está comiendo de forma saludable?

    • Ofrece una variedad de alimentos frescos, ricos en nutrientes, y evita procesados o fritos. Mantén un equilibrio entre frutas, verduras, proteínas y cereales.

  10. ¿Es necesario que mi bebé tome vitaminas adicionales durante la alimentación complementaria?

    • Consulta con el pediatra, pero en general, si tu bebé tiene una dieta equilibrada, las vitaminas adicionales no suelen ser necesarias.