Atención al paciente oncológico

El cuidado del paciente oncológico abarca desde el diagnóstico hasta la fase final de la enfermedad, cubriendo las necesidades de la unidad familiar. Aquí tienes respuestas a alguna de las preguntas mas comunes.

CANCERBLOG SANIDAD

Aprendeblog

7/10/20245 min read

Aprendeblog El cáncer relaciones
Aprendeblog El cáncer relaciones

El cuidado de los pacientes oncológicos abarca desde el diagnóstico hasta la fase final de la enfermedad, cubriendo las necesidades de la unidad familiar.

¿Qué es la atención oncológica?

Rama de la medicina especializada en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.

¿Cómo se debe tratar a un paciente oncológico?

7 consejos para los cuidados de pacientes oncológicos

  1. La importancia de preguntar.

  2. Aprender a ser flexibles.

  3. La comunicación asertiva.

  4. Fomentar la autonomía del paciente.

  5. Tener actividades en familia.

  6. Conocer los recursos con los que contamos.

  7. No olvidarse del autocuidado.

Atención al paciente oncológico. Preguntas frecuentes.

¿Qué es asistencia oncológica?

La enfermería oncológica es una especialidad de la enfermería que se enfoca en el cuidado de pacientes con cáncer.

¿Cómo puedo ayudar a un paciente con cáncer?

Trate de escuchar y comprender cómo se siente. No subestime, juzgue ni trate de cambiar la manera en que la persona se siente o actúa. Hágale saber que está dispuesto a hablar en cualquier momento que lo desee. En caso de que no tenga ganas de hablar en ese momento, dígale que eso también está bien.

¿Qué no decirle a un paciente oncológico?

Qué cosas es mejor NO decirle

  • «Seguro que saldrás de esto. Si confías en Dios, se apiadará de ti

  • «Sé positivo«: No hay instrucciones sobre cómo afrontar el cáncer.

  • «¡Qué envidia, como has adelgazado!

  • «Toma infusiones de…«: Es el oncólogo, junto con el paciente, quién establece el tratamiento.

  • «El cáncer no existe.

¿Qué es un servicio oncológico?

Su objetivo es el cuidado del enfermo desde el diagnóstico, incluyendo el tratamiento y seguimiento, hasta la curación o durante el período terminal del enfermo. Atiende la patología asociada a la enfermedad tumoral, y las complicaciones derivadas del tratamiento.

¿Qué son cuidados oncológicos?

Suponen la atención de las personas en su integridad biológica, psicosocial y espiritual a lo largo de todas las fases de la enfermedad oncológica: desde la prevención y el diagnóstico hasta el tratamiento de los síntomas, comprendiendo también los cuidados del final de la vida.

¿Qué es protocolo oncológico?

Los protocolos de quimioterapia pretenden maximizar la eliminación de las células cancerosas y, al mismo tiempo, minimizar los efectos negativos que tienen estos protocolos sobre las células sanas.

¿Qué se le hace a un paciente con cáncer?

Algunas personas con cáncer solo recibirán un tipo de tratamiento. Sin embargo, la mayoría de las personas reciben una combinación de tratamientos, como cirugía con quimioterapia o radioterapia. Usted también puede recibir inmunoterapia, terapia dirigida o terapia con hormonas.

¿Qué es atención al usuario oncológico?

Atiende a los pacientes/usuarios con diagnóstico según indicaciones del profesional que corresponda, procedimientos establecidos y normativa vigente.

¿Qué es ser paciente paliativo?

Son cuidados que ayudan a las personas con enfermedades graves a sentirse mejor al prevenir o tratar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad y el tratamiento.

¿Cómo fortalecer a una persona con cáncer?

Las recomendaciones para los sobrevivientes de cáncer son las mismas que para cualquier persona que desee mejorar su salud: hacer ejercicio, llevar una alimentación equilibrada, mantener un peso saludable, dormir bien, reducir el estrés, evitar el consumo de tabaco y limitar la cantidad de alcohol que se bebe.

¿Cómo acompañar a una persona que tiene cáncer?

Acompañar a la persona: platicar, ver películas, leer o simplemente estar con ella. Permitir que la persona exprese sus temores e inquietudes sobre la muerte, como desprenderse de su familia y amigos. Prepararse para escuchar. Disponerse a traer a la memoria la vida de la persona.

¿Cómo vivir con una persona con cáncer?

Hable abiertamente con familiares y amigos

El cáncer cambia las rutinas diarias y los roles de las personas que le aman y apoyan. Es posible que necesiten empezar a hacer las cosas que usted siempre ha hecho por ellos. Y puede que necesite ayuda para hacer las cosas que usted siempre ha hecho solo.

¿Cómo animar a una persona que está enferma?

Frases que puedes decirle a una persona enferma:

  1. “Lamento que estés pasando por este momento difícil”.

  2. “¿Cómo puedo ayudarte?”.

  3. “¿Cómo te puedo dar mi apoyo?”.

  4. “¿Quieres que te lleve algo de comida? ¿Cuál es tu comida favorita?”.

  5. “No sabes cuánto valoro que hayas compartido esto conmigo; gracias por confiar en mí”.

¿Cómo levantar el ánimo de una persona con cáncer?

Uno de los aspectos más importantes que tienes que tener en cuenta si quieres ayudar a una persona con cáncer es que debes darle vía libre para que se exprese. Dejarle hablar sin interrumpirle, dejar que diga todo lo que sienta y que se explaye contándote sus miedos, sus pensamientos e, incluso, sus sueños.

¿Cómo subir las defensas de una persona con cáncer?

Alimentos ricos en hierro: para evitar la anemia puedes aumentar el consumo de carnes y derivados, huevos, vegetales como espinacas o acelgas y lentejas. Lácteos fermentados: productos como el yogur, leches ácidas o kéfir refuerzan las defensas de manera muy rápida.

¿Qué es bueno para un paciente con cáncer?

Los tratamientos más comunes son la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia. Las opciones más recientes incluyen la terapia dirigida, la inmunoterapia y la terapia hormonal láser entre otras. A continuación se encuentra un resumen de los distintos tratamientos para el cáncer y la forma en la que funcionan.

¿Cuántos años dura la carrera oncología?

Duración: 4 años. Licenciatura previa: Medicina.

¿Qué estudia la enfermería oncológica?

Los enfermeros oncológicos están capacitados para evaluar y tratar el dolor de manera efectiva, utilizando una variedad de estrategias, como la terapia farmacológica, la terapia física y la terapia ocupacional.

¿Qué profesionales intervienen en el cuidado de los pacientes oncológicos?

Oncólogo médico: Un médico que se especializa en el diagnóstico de cáncer y en su tratamiento con quimioterapia y otros medicamentos.

¿Qué estudiar para dar quimioterapia?

Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría.

¿Qué perfil debe tener un enfermero técnico en la especialidad de oncología?

Profesional especialista con las competencias, capacidades y habilidades en la prevecion, control y tratamiento de las enfermedades oncológicas. Proveer cuidados de enfermería en la atención a las personas con afecciones oncologicas , desde la prevención, tratamiento y rehabilitación.

¿Qué hace una auxiliar de enfermería en oncología?

El sanitario tiene que clasificar correctamente la medicación que corresponda en cada box. Asimismo, su cometido es revisar los sueros de quimioterapia y ponerlos en el listado para evitar errores. También, deberá reponer el material en las salas de tratamiento y colaborará con el equipo de Enfermería.

¿Qué se tiene que estudiar para trabajar en cuidados paliativos?

Diplomada Universitaria en Enfermería.